Temporary
Assignment: Competition
Client: Mextropoli/Arquine
Status: Design – Competition entry
Year: 2019
Location: Mexico City, MEX
Tza-Tun-Tzat es un laberinto circular de 98,50 m2, compuesto por 3 paredes concéntricas de 2,25 metros de altura. Construido con 15 filas de bolsas de tejido de polipropileno rojo en rollo rellenas de tierra (o arena), tiene entre cada fila dos hilos de alambre de púas para estabilizar la estructura. El laberinto encierra un trampolín. Esto es todo lo necesario para crear el Pabellón Tza-Tun-Tzat y, una vez terminado el festival, será muy fácil desmontarlo y reutilizar o reciclar sus componentes.
“Tza Tun Tzat” o “Satunsat” es una palabra maya que significa “lugar para perderse”, y es uno de los edificios más antiguos de la cultura maya.
Durante toda la historia de México se ha utilizado a la tierra como material fundamental de construcción y se ha convertido en un inestimable patrimonio cultural por la arquitectura local. Pero, hoy en día, la arquitectura de tierra está a punto de desaparecer por su supuesta vulnerabilidad y por la ausencia de sensibilización.
El Pabellón Tza-Tun-Tzat con sus materiales, su atmósfera y su pureza de formas quiere concienciar acerca de esta técnica de construcción recordando a las primitivas ciudades mexicanas de adobe. La conservación de la arquitectura de tierra debe perseguir la permanencia de los vestigios históricos, la preservación de su cultura constructiva y la generación de condiciones que permitan elevar la calidad de vida de sus herederos.
El laberinto representa el espacio en el que perderse – en el espacio y el tiempo – y reflexionar sobre los orígenes de la ciudad. El trampolín representa la necesidad de mirar más allá y al futuro de manera proactiva.
previous project | next project